Paisajes

martes, 11 de septiembre de 2012

Las Pelotas

Publicado por Unknown en 11:13
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Licencia de Creative Commons
Paisajes by Fernando Antón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Epílogos

Si escribir novelas es como plantar un bosque, entonces escribir cuentos se parece más a plantar un jardín. Los dos procesos se complementan y crean un paisaje que atesoro. El follaje verde de los arboles proyecta una sombra agradable sobre la tierra, y el viento hace crujir las hojas , que a veces están teñidas de oro brillante. Mientras tanto en el jardín aparecen yemas en las flores y los pétalos de colores atraen a las abejas y las mariposas, y ello nos recuerda la sutil transcisión de una estación a la siguiente.

Prólogo de Sauce Ciego, Mujer Dormida - Haruki Murakami






Created with flickr slideshow.


Etiquetas

cuentos en primera persona (31) Fragmentos (25) Leidos (20) Despeje (17) Tiempos verbales (17) Cortitas y al pie (16) MPD (15) Influencia (13) Filosofía pocket (12) Poesia (11) Sociologia pocket (11) Sin estilo ni sentido (9) invierno (9) Otoño (8) Escritos laborales (7) Historia pocket (7) Luna llena (7) Primavera (7) Una imagen (7) Video (7) citas (7) ella era (7) verano (7) Ficcioperiodismo (6) Leyendo (6) Radio Head (6) Adquisiciones (5) Archivo (4) Borradores MPD (4) Deus sive Natura (4) Fragmentos de cosas que empezaron pero nunca terminaron. (4) Inconclusos (4) Instantáneas (4) Mosiaco (4) Rejunte de varios cuentos (4) Road movie (4) sacado de la música (4) ¿Periodismo? (4) Autoevaluacion (3) FFCC (3) Goethe (3) Insomniac (3) Mar (3) Mario Levrero (3) Pink Floyd (3) Scott Fitzgerald (3) Sueños transcritos (3) asi...en ese momento (3) sacado de la musica (3) Antropología pocket (2) Astronomia pocket (2) Barthes (2) Borges (2) Caparrós (2) Critica Cultural (2) Dylan (2) Entre Rios (2) Fernando Pessoa (2) Foo Fighters (2) Kafka (2) Marx (2) Monos con revolver (2) Ojo en mano (2) Otoño dentro de varios años (2) Pampa (2) Roberto Bolaño (2) VT (2) Walter Benjamin (2) continuaciones emocionales de lo escrito en el pasado (2) critica (2) 2011 (1) AC/DC (1) Africa (1) Aldous Huxley. Bauman (1) Andrei Tarkovsky (1) Cortázar (1) Cronica (1) David Gilmour (1) Dostoievski (1) Eduardo Galeano (1) Edward Hopper (1) Egipto (1) Ejercicio (1) Escritos cientificos (1) Escritos internacionales (1) Escuela de Frankfurt (1) Etnometodología (1) Garfinkel (1) Gato negro (1) George Orwell (1) Goya (1) Guerra (1) Guerra civil española (1) Haruki Murakami (1) Hemingway (1) Henry David Thoreau (1) J.D. Salinger (1) J.G. Ballard (1) Jack Kerouac (1) James Joyce (1) Jean Baudrillard (1) Jean Paul Sartre (1) Johannes Kepler (1) Joseph Conrad (1) Juan Filloy (1) Julio César (1) Kant (1) Kashmir (1) Lecturas caminantes (1) Los Simpsons (1) Macedonio Fernandez (1) Mapamundi (1) Marcuse (1) Maugham (1) Medieval (1) Mujica Lainez (1) Nietzsche (1) Parsons (1) Países limítrofes (1) Philip K. Dick (1) Pino (1) Platón. (1) Propaganda (1) Proximas lecturas (1) Próximas lecturas (1) R.E.M. (1) Radiohead (1) Realidad (1) Relecturas de invierno (1) Reseñas (1) Revolución (1) Rios varios (1) Roma (1) Rosario (1) Rusos (1) Sur (1) Tematico (1) Test (1) The Darjeeling Limited (1) The Kinks (1) The Wall (1) Tolstoi (1) Tomas Eloy Martinez (1) Turguenev (1) Walt Whitman (1) Wilco (1) bosque (1) ciudad de sol (1) fragmentos de alguna posible novela (1) fulbito (1) homenaje (1) muertos no publicados en su momento (1) plaza (1) verano. Philip K. Dick (1)

Niegan desde la biblioteca influencia alguna sobre lo aquí escrito:

Alain Rouquie
Aldous Huxley
Ariel Dorfman
Arthur Schopenhauer
Arturo Jauretche
Ayelen Pandolfi
Beatriz Sarlo
Bohumil Hrabal
Borges
Bukowski
Carlos Martinez Sarasola
Dostoievski
Eduardo Galeano
Eduardo Grünner
Eduardo Kimel
Emile Durkheim
Engels
Eric Hobsbawm
Eugenia Fraga
Franz Kafka
Frederik Forsyth
Friederich Nietzsche
George Orwell
Giovanni Sartori
Guy Debord
Haruki Murakami
Hegel
Henry David Thoreau
Herbert Marcuse
Hermann Hesse
Homero
Horacio Verbitiski
Humberto Costantini
Humberto Eco
Isaac Asimov
Ivan Ilich
Jack Kerouac
James Ballard
James Joyce
Jan Valtin
Javier Auyero
JB Alberdi
JD Sarlinger
Jean Baudrillard
JJ Rousseau
Johann Wolfgang Goethe
John Lynch
John Steinbeck
Jorge Halperin
Jorge Lanata
Joseph Conrad
JP Feinmann
JP Sartre
Juan Filloy
Julio Cortazar
Karl Marx
Leon Tolstoi
Leon Trotsky
Löic Wacquant
Louis Althusser
Luiz Antonio Moniz Bandeira
Manuel Mujica Lainez
Marc Augé
Marie-Monique Robin
Mario Benedetti
Mario Levrero
Mario Rapoport
Mark Twain
Martin Heidegger
Max Weber
Michel Foucault
Miguel Angel Asturias
Miguel de Unamuno
Naomi Kleim
Natalia Cerca
Noam Chomsky
Norbert Elias
Ortega y Gasset
Osvaldo Bayer
Osvaldo Soriano
Pierre Bourdieu
Pierre J Proudhon
Primo Levi
Raymond Carver
Raymond Williams
Richard Gillespie
Roberto Arlt
Roberto Bolaño
Rodolfo Walsh
Roland Barthes
Scalabrini Ortiz
Sigmund Freud
Slavoj Zizek
Tomas Eloy Martinez
Truman Capote
Waldo Ansaldi
William Faulkner
Zigmunt Bauman

Archivo del blog

  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (68)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2012 (79)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ▼  septiembre (14)
      • Levrero
      • El discurso vacío
      • Critica de la razón pura
      • The Killers
      • Cosas de monos
      • El idiota cultural
      • La Mancha
      • Hace lejos*
      • Los tiempos de la (en la) naturaleza
      • Pregunta
      • Las Pelotas
      • El pasajero
      • Supersuckers
      • Metáfora
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (66)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (48)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
  • ►  2009 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2008 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (3)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Pages

  • Página principal
Licencia de Creative Commons
Paisajes by Fernando Antón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Con la tecnología de Blogger.